martes, 24 de junio de 2008

Todos los argumentos son iguales

(Pero hay argumentos más iguales que otros)


Argumento (Del lat. argumentum). 1. m. Razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición, o bien para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega


Preámbulo

Hola amigos tercerwittgenstenianos y contertulios habituales. Decir en primer lugar y para situar en contexto, que la idea para el presente texto surgió a raíz de una acalorada conversación de sobremesa con Momo en el césped de nuestra bienamada Facultad. Aunque ambos sosteníamos posiciones parecidas (partimos de presupuestos similares), la discusión se prolongo exageradamente por causa de un punto concreto en el cual no coincidíamos en principio y sobre el cual no logramos llegar a un acuerdo de ninguna de las maneras. Tras meditar sobre ello detenidamente, he llegado a una serie de conclusiones que quisiera exponer aquí para someterlas a consideración. Seré breve y conciso para que podáis pasar a destriparme alegremente lo más rápido posible. Disculpad si mi forma de escribir no es muy ortodoxa.

No recuerdo cómo comenzó exactamente la discusión, aunque si sé que se encaminó enseguida hacia un intento atropellado de responder a la pregunta: ¿es posible la fundamentación, en un sentido amplio? La fundamentación sin más. Como puede esperarse, pronto nos perdimos en una serie de caóticos juicios entorno a los conceptos clave de relativismo, objetividad o universalidad. Todo aquel que me conozca un poco sabrá que para mi, ‘objetivo’ y ‘universal’ son dos palabras que, al ser pronunciadas en mis proximidades, hacen que salte mi alarma personal y que comience a elucubrar formas especialmente crueles o insidiosas de desfundamentación verbal violenta. Comienzo con la abertura clásica: no existen absolutos, ni universales, ni lo objetivo. Inmediatamente soy reprendido por ceñirme a las dicotomías universal/particular, absoluto/relativo, y se me impele a salir de esa asfixiante restricción lógico-ontológica: no existe lo absoluto, olvidémonos simplemente de ello y trabajemos desde ahí. Asombrado por haber sido complacido tan fácilmente, bajo la guardia y dejo descubierta la retaguardia. El ataque principal no se hace esperar y llega, a grosso modo, con la siguiente forma: puede existir fundamentación (v.gr. de una teoría ética) porque existen argumentos que pueden respaldar esa teoría concreta y elevarla por encima de otras cuyos argumentos sean más débiles. Es decir, existen argumentos superiores a otros.


El problema

Pronuncio entonces la sentencia que marcará la trifulca en lo sucesivo: no existen argumentos mejores que otros; todos son igualmente válidos. Y no existen argumentos mejores que otros porque no existe un criterio de corrección al que apelar. Todos los argumentos poseen pues igual validez en vistas a la fundamentación de una teoría cualquiera sobre un tema cualquiera en virtud de su subjetividad.

Encuentro una inmediata y enconada resistencia a asumir mi sentencia. Se me invita a contemplar que defendiendo semejante postura me acerco peligrosamente a planteamientos relativistas, o incluso de la rama dura del escepticismo. Si no hay argumentos mejores que otros, o más o menos válidos según un criterio cualquiera, entonces cualquiera puede defender cualquier cosa sin que exista un criterio por el cual juzgar que argumento es ‘mejor’. Surgen pues una importante cuestión, ¿cabe hablar de argumentos mejores que otros si no existe un criterio de corrección de argumentos? ¿Cuál sería dicho criterio si existiera? Es obvio que en un contexto sociocultural concreto, de un momento histórico concreto, en un juego de lenguaje concreto, etc., existen argumentos que serán considerados más válidos, rigurosos, aceptables, pertinentes, útiles, prácticos o atractivos que otros. Pero quizá ni siquiera esto sea posible. Me veo obligado a negar tal cosa porque, ¿cómo escapar del siguiente círculo vicioso de pura retroalimentación?:

Un argumento en un contexto histórico-lingüístico-sociocultural concreto se considera mejor que otro en virtud de unos criterios subjetivos de corrección propios de dicho contexto <--> Los criterios subjetivos propios de dicho contexto consisten o se sustentan en los argumentos considerados mejores en dicho contexto.

Es decir, apaga y vamonos. Por poner un ejemplo práctico de lo que quiero decir, imaginemos que un individuo A defiende que la ablación* es una valiosa tradición milenaria, integrante vital de un corpus cultural de enorme valor para la humanidad que debe ser protegida en virtud de su condición de tradición o rito. Imaginemos que un sujeto B (yo mismo), defiende que la ablación es una forma de tortura inadmisible apelando a los derechos humanos, a la dignidad de la persona humana o a los mil millones de argumentos que a vosotros, como a mi, os están pasando por la cabeza en estos momentos. El sujeto B tiene las de ganar en un contexto determinado, verbigracia, el nuestro. Y tiene las de ganar porque en este contexto sociocultural existen una serie de valores intersubjetivos, normas, sentimientos morales, etc. forjados por una educación concreta en un contexto histórico-narrativo concreto. El sujeto A es un pez fuera del agua y sus argumentos serán considerados menos válidos (contranaturales, antiintuitivos, lo que se quiera: peores). Cada sujeto defenderá su opinión subjetiva del asunto con los argumentos que considere razonables según su criterio, y como Dios ha muerto (ergo todo vale, dice Dostoievski), y no queda ninguna otra instancia superior a quién apelar, los argumentos del sujeto A serán considerados mejores en un contexto concreto y los de B en otro distinto. Todo dependerá de cuales sean los criterios de corrección de los argumentos en dicho contexto. Creo que hasta aquí nadie se habrá llevado aun las manos a la cabeza.

Pero ahora viene la duda que me atormenta y que resumía en forma de círculo vicioso algo más arriba: ¿cómo podemos considerar un argumento mejor que otro en un contexto dado si los criterios por los cuales juzgamos que un argumento es mejor que otro se sustentan en los argumentos considerados mejores en dicho contexto? Unos se apoyan en los otros y los otros en los unos. Me explico. El sujeto B exclamará alarmado. ¡La ablación es una práctica bárbara que atenta contra el derecho del ser humano a su integridad física, a su dignidad y a no ser discriminado o oprimido en razón de su género! El sujeto A, defensor de la ablación, contestará indignado: ¿pero por qué ese argumento tuyo es mejor que el mío, que apela a la condición de la ablación como tradición cultural? El sujeto A responderá que, obviamente, no hay argumentos que sean a priori** mejor que otros, faltaría más, pero que ha sido educado para respetar los derechos humanos por encima de las tradiciones particulares de cada pueblo y que por eso para él y en su contexto, es razonable decir que su argumento es mejor. Y el sujeto A preguntara entonces: ¿pero eso que acabas de nombrar, eso de que tu argumento es mejor porque has sido educado así en un contexto determinado, no es acaso un argumento en si mismo, que tu contexto histórico y sociocultural considera mejor? El sujeto B (yo mismo), se verá entonces obligado a reconocer que su argumento está basado en criterios compuestos de argumentos y que no puede salir de ese círculo sin recurrir a una instancia superior. Recordemos que en momentos como este autores como Descartes o Adela Cortina se ven obligados a introducir el factor Dios en la ecuación de la fundamentación para no tener que reconocer que todo vale y no hay criterios ulteriores:

No puede decirse que Dios es el fundamento de la moral, porque la relación de Dios con la moralidad sólo es posible a través de las personas. No puede decirse que la persona es el fundamento de la moral, porque las determinaciones que le constituyen en fundamento están mediadas por Dios. Estos dos intentos de fundamentación serían unilaterales porque sólo tendrían en cuenta una parte del fundamento total, que consiste en la afirmación de que cada persona es valiosa por ser persona, pero la determinación de qué sea persona exige la mediación de Dios.” (Ética mínima, Adela Cortina, 1986, Tecnos, Madrid, p. 260)

Recapitulación

Pero antes de recurrir a una máquina fundamentadora de la moral creada sólo para ese fin, prefiero preguntar al aire a los ínclitos filósofos, pensadores y hombres de letras que frecuentan este blog dejado de la mano de Dios: ¿dónde he errado para llegar a tan abstrusas conclusiones?. Resumo para aclararme yo y para aclarar el sentido del texto:

- Un argumento en un contexto histórico-lingüístico-sociocultural concreto se considera mejor que otro en virtud de unos criterios subjetivos de corrección propios de dicho contexto. Lo que significa ‘mejor’, a su vez, también depende de criterios intersubjetivos contextuales.

- Los criterios subjetivos propios de dicho contexto consisten o se sustentan en los argumentos considerados ‘mejores’ en dicho contexto.

- He aquí lo que yo llamo la Paradoja del Mejor Argumento que a la larga no es más que un vulgar regreso al infinito: “la ablación es inaceptable porque mi argumento es mejor que el tuyo en este contexto concreto debido a la intersubjetividad forjada por la educación sociocultural, muchacho” --> “¡pero decir que tu argumento es mejor que el mio en este contexto concreto debido a la intersubjetividad forjada por la educación sociocultural es un argumento válido en este contexto concreto debido a la intersubjetividad forjada por la educación sociocultural, pájaro!” --> y así ad infinitum.

Y como me encuentro en un atolladero intelectual, he decidido expresar mi problema filosófico por escrito y colgarlo en el Tercer Wittgenstein para que las cabezas pensantes del blog resuelvan mi duda. Que para eso está el susodicho blog, leches. Las conclusiones que se derivan de mi planteamiento son menos extremistas de lo que parecen. Lo único que se sigue de mi razonamiento es que aunque yo esté en contra de la ablación, no puedo argumentar que la ablación es mala objetivamente. Lo más que puedo decir es que es mala para mí, o en mi contexto, o según mis argumentos, o de acuerdo con mis intuiciones o sentimientos morales. No puedo recurrir a instancias superiores para encontrar la verdad objetiva ni puedo recurrir a argumentos intersubjetivos porque son tan subjetivos como mi propia opinión. Y joder, estoy en contra de la ablación pero, ¿qué derecho tengo yo a decirle a otro que la ablación es 'mala'? ¿El derecho que yo mismo me autoadjudico por la autoridad que yo mismo me confiero o me confiere mi comunidad cultural? Pues vaya cabra.

Estoy seguro de que mi problema no es problema, que puede ser facilmente disuelto planteándolo en otros términos o mediante algun método semejante. Pero yo personalmente no paso de ahí. Deseando que se cree un debate productivo me despido. Un abrazo a los miembros, lectores y participantes habituales y sobretodo a Momo que motivó esta entrada y a la que ruego que me desfundamente sin excesiva violencia y que me perdone si he incurrido en algun tipo de error al describir el contexto en que se dio este problema.


Carlos



* ‘La ablación de clítoris, mutilación genital femenina o circuncisión femenina es la ablación o eliminación de tejido de cualquier parte del los genitales femeninos por razones culturales, religiosas o cualquier otras no médicas’, de Enciclopedia en línea Wikipedia.

** Si, es una expresión kantiana, pero espero que todos entendáis que trato de hacer inteligible mi discurso con expresiones que todos podamos entender por formar parte del juego de lenguaje donde estamos inscritos.

sábado, 21 de junio de 2008

DEL SADOMASOQUISMO COMO FORMA DE BODY-ART

El arte povera (la poesía visual y aún más las operaciones sobre el propio cuerpo, sobre el terreno…) demostraron, precisamente por el carácter efímero de algunas de sus producciones, que el periodo artístico actual puede prescindir de parte de los parámetros tradicionales sobre las que se apoyaba en el pasado la misma calificación de “arte”. El creador puede dar vida a obras aparentemente gratuitas y pasajeras, pero no por ello menos interesantes en cuento a las emociones y sugerencias inéditas que suscitan en el espectador” G. Dorfles

¿Por qué el sadomasoquismo como expresión del body-art?

Si bien la postura pueda parecer a primera vista extraña, no es de ningún modo ajena al body-art, en cuanto a que se utiliza el cuerpo como lienzo, en cuanto huye del peligro cosificador del arte, actuando de modo efímero; si bien es cierto que tampoco puede evitar que los medios de reproducción mecánica como la fotografía o el video puedan sean sustitutivos de ese peligro cosificador del arte.

En un principio se puede argumentar que no tiene la pretensión de ser mostrado al público en general, pero también es cierto que el carácter efímero del body-art haga que este argumento se debilite, ya que si bien puede ser mostrado al público, no tiene la intención de ser mostrado al “gran público” y por el carácter generalmente binómico del sadomasoquismo tanto una parte como la otra puede ser caracterizada de espectador-agente y espectador-paciente donde el arte es tanto percibido como vivido, plasmando las pretensiones de los movimientos vanguardistas que pretendían romper la barrera entre el arte y la vida.

Llegados a este punto en el que se puede ver el sexo como un modo de arte, la relación del sadomasoquismo con el body-art no es parcial, sino total: La violencia, el escándalo, el masoquismo, el dolor… junto a la búsqueda de nuevas formas de expresión artística hace de este tipo de arte uno de los que pueda hacer que la parte irracional-artística del hombre pueda resurgir de entre sus cenizas para reencontrarse con el “hombre práctico” racional y comedido que encontramos en nuestra cotidianeidad.

Del dolor y el poder como expresividad

Sadomasoquismo es un término genérico que engloba distintas prácticas y gustos sexuales, que tienen que ver en cierta forma con el uso erótico del poder, el dolor y la entrega. ... El sexólogo americano Weinberg habla (en este sentido) den "erotic, recreational, and consensual" El punto principal es la voluntariedad. Ella es la que presta su especial consistencia al Sadomasoquismo.... ¿Porqué usar sadomasoquismo en vez de sadismo y masoquismo? Con Sadomasoquismo nos referimos a una minoría, que suele pasar desapercibida, no tiene tendencias sádicas o masoquistas propiamente dichas, y conforma sus juegos bajo la premisa de la más absoluta voluntariedad. En cambio, sadismo y masoquismo suelen entenderse como términos de diagnóstico médico”

El sadomasoquismo es una forma consensuada de arte en el que ambas partes entran o quieren entrar en un estado de éxtasis en el que intervienen el poder y el dolor, por clasificar de algún modo este tipo de sensaciones que permanecen reprimidas en la parte más profundas de yo. Para reflejar que estás prácticas no son ajenas al bdy-art me gustaría recordar la obra de Gina Pane, en que la artista se aplicaba una serie de cortes sobre diversas partes del cuerpo. Su obra queda recogida mediante fotografías en las que se expone en un principio el arte que pretende hacer, junto con una serie de dibujos que evocan, posiblemente, el pensamiento que pretende expresar para luego ilustrarnos con otra serie de fotografías el grabado de sus pies ensangrentados por los cortes sobre una base de yeso todavía blando en el que quedarán grabadas su forma y recogida la sangre que de ellos se vierte.

Posiblemente podamos diferenciar esta obra del sadomasoquismo en el hecho de que Gina Pane, no siente ningún tipo de placer sexual, es por ello por lo que ahora quiero recordar la obra de Vito Accondi, y su obra más notoria Lecho de semen donde el artista se masturba sin que se le pueda ver bajo una rampa (presumiblemente de color blanco) que ocupaba toda la galería mientras que los visitantes que andaban sobre ella, expuestos a los sonidos de las fantasías de aquel.

Podríamos decir que en el sadomasoquismo interviene una acción directa externa al artista. Recordemos en este momento a Chris Burden que alcanzó la fama internacional por dejarse disparar en un brazo.

Podemos decir que el sadomasoquismo puede expresar su acción en el cuerpo de otro y no en el del artista… pero el mismo Chris en una ocasión tomó por breve tiempo como rehén en una presentadora de entrevistas de televisión.

Toda acción que tenga que ver con el cuerpo, como expresión de dolor o simplemente de sentimientos primitivos que hoy calificamos tanto socialmente positivos como negativos puede ser body-art porque de hecho es ese el concepto que pretende establecer el body-art: El cuerpo como lienzo, como obra de arte. Lo que me lleva al que será el siguiente punto.

El body-art como una forma del expresionismo

“…el objeto de arte estático, transportable, concebido para el interior, sólo puede vehicular un valor decorativo cada vez menos interesante” (R.Morris)

El expresionismo se concibe como un arte abstracto que absorbe plenamente al artista en una experiencia mística para con su obra de arte, con una carga emotiva de su obra tan fuerte que el autor crea un distanciamiento del arte como vida social. Ya que la sociedad quedaba alejada de un arte absorto en la personalidad del artista y cuya profundidad y lirismo no eran accesibles para una sociedad común. La pregunta que surge ya no es cual es la relación entre sadomasoquismo como una forma de expresionismo, sino ¿en qué se diferencia?

Temas como la locura, el amor, el delirio y, cómo no, la naturaleza son tratados en el expresionismo como literatura; los límites del expresionismo no están bien delimitados, es todo lo que sea mostrar lo oculto en el interior del artista. ¿No es esto el body-art en primera persona? ¿No es el body-art el compromiso pleno del artista con lo irracional?

Del fetiche como parte del sadomasoquismo y material físico del arte

“Un cuadro o escultura contemporáneos es una especie de centauro: Mitad materiales artísticos, mitad palabras. Las palabras son el elemento vital, enérgico, capaz, entre otras cosas, de transformar cualquier material (plásticos, haces luminosos, cuerdas, piedra, tierra) en material artístico” (H. Rosemberg)

Una parte del sadomasoquismo es la utilización de objetos como forma ya no estética sino artística, como parte de la utilización de nuevas formas de sentir y expresarse. Cotidianamente se puede llegar a pensar en que el sadomasoquismo tiene un gran componente sexual, que no artístico-sensual de los fetiches. Acerca de esta idea generalizada, nos han quedado unas palabras de Foucault en una entrevista pocos años antes de su muerte:

El sadomasoquismo es mucho más; es la creación efectiva de nuevas e imprevistas posibilidades de placer. La creencia de que el sadomasoquismo guarda relación con una violencia latente, que su práctica es un medio para liberar esa violencia, de dar rienda suelta a la agresividad es un punto menos que estúpida. Es bien sabido que no hay ninguna agresividad en las prácticas de los amantes sadomasoquistas; inventan nuevas posibilidades de placer haciendo uso de ciertas partes inusitadas del cuerpo, erotizándolo. Se trata de una suerte de creación, de proyecto creativo, una de cuyas notas destacadas es lo que me permito denominar desexualización del placer. La creencia de que el placer físico procede simplemente del placer sexual y de que el placer sexual es la base de cualquier posible placer es de todo punto falsa. Las prácticas sadomasoquistas lo que prueban es que podemos procurarnos placer a partir de objetos extraños, haciendo uso de partes inusitadas de nuestro cuerpo, en circunstancias nada habituales, etc.” (Foucault)

El fetichismo de este modo es un claro reflejo del arte conceptual. El arte como idea, de este modo, el fetiche no tiene ninguna carga “artística” hasta que el uso que le da el artista se lo proporcione; de hecho el fetichismo proviene del termino antropológico para denominar la carga “mágica” que tenían ciertos objetos chamánicos que se encuentran a lo largo del planeta, no solo en las diferentes tribus sino en nuestro propio modo de vida. Un báculo ceremonial, un traje de chaqueta tienen una carga artística o mágica entendida en un sentido amplio, porque provocan una sensación, expresan algo en el espectador del mismo modo que lo puede hacer un traje de cuero o un vibrador.

Del sadomasoquismo como denuncia social

“Como los canarios adevierten a los mineros cuando el aire está demasiado viciado, el arte ha contribuido a alertar de los peligros que amenazan a nuestra especie. Sólo la história dirá si éste fue el último combate por una causa perdida o el signo de una nueva concepción de las relaciones entre naturaleza y cultura, que pueda hacernos afrontar el nuevo milenio con confianza” (J.Beardsley)

El body-art tiene un componente provocativo de denuncia social acerca de la desvinculación con el propio cuerpo, de la unión de vivencia con el arte. Es el artista el que pretende o bien reinventarlo o bien recordarlo, ya sea al público o para sí mismo. El sadomasoquismo es cierto que no tiene esa pretensión explícita, pero su propia existencia no nos deja indiferentes.

Es posible que no tenga la intención de denunciar porque el artista sadomasoquista no es un moralista, ha trascendido los límites de la racionalización de lo social, es decir que, como podría decir George Ritzer (un new Weberiano) el su libro “La McDonalización de la sociedad”: El sadomasoquista sería un hombre que se ha dado cuenta de que la racionalización de nuestros propios modos de vida es una jaula con barrotes de goma que pueden, no sin cierto esfuerzo, doblarse, para entrar y salir cuando la situación lo permita. Está por encima de esto, no tiene por qué denunciar nada. Pero es la propia existencia del sadomasoquista lo que nos hace sentir que hay algo que se nos está escapando, algo nos dice que el sexo es más que silicona y depilación láser, más que el orgasmo, es expresión y el sexo en occidente, mayormente, lo ha perdido. Nos lleva a la reflexión.

De la retroalimentación entre artista-espectador en el sadomasoquismo

¿Cual es la relación que pretende el body-art con el artista? El body-art quiere acercar el arte a la vida, quiere que el espectador se siente parte de la obra, como todo arte conceptual, en palabras de Lawewnce Weiner “Una vez que usted sepa de una obra mía, es suya. No hay existe ningún modo por el que yo pudiera trepar a su cabeza y quitársela”.

El body-art transciende el arte conceptual ya que implícitamente está aceptando que se pueden transmitir algo más que ideas: sentimientos, sensaciones, pulsiones… De este modo el sadomasoquismo una vez más vuelve a demostrarnos que está en íntima relación con el body-art, ya que tanto artista como espectador se hacen difíciles de diferenciar, ya no solo por el cambio de papeles, sino porque ambos son a la vez espectadores y parte de la obra artística. Entrando en una retroalimentación que logra lo que en un principio se proponía: Vivir el arte y transformar al actor y al artista o en cierto modo hacerlos reencontrarse con el aspecto más primitivo de la vida.


Hermeneutizado por la vía gadameriana (el que me llame analítico es tonto)

lunes, 16 de junio de 2008

DEL HEDONISMO COMO SENTIDO DE LA VIDA

Antes de empezar, solo decir que esto es efectivamente una respuesta a More_; que debido a la ampliación del tema, he decidido publicarla como una entrada nueva.

Creo que no puede entenderse el concepto de amor si no es contextualizado. ¿Qué queremos decir cuando decimos que estamos enamorados? ¿A qué nos referimos? ¿Da el amor sentido a nuestras vidas? El amor no puede ser entendido sino como un elemento de un paradigma que de sentido a nuestras palabras.

Nuestra sociedad es mayoritariamente monógama. Esta proposición que a primera vista puede ser ampliamente aceptada, a poco que se atienda a la realidad nos daremos cuenta de que el paradigma amoroso ha cambiado, o quizás no ha cambiado tanto. Los cuernos (o las aventuras amorosas bilateralmente unilaterales), han sido y serán un tabú; no por ello dejan de existir. ¿Tiene este tabú una función social? ¿Por qué no aceptar que efectivamente somos polígamos? ¿Por qué no aceptamos nuestra propia naturaleza y nos desligamos de una vez por todas de las ataduras de una sociedad que nos niega la consecución de nuestros deseos?

Podemos decir que nuestra sociedad tiene una idea platónica del amor porque ve el amor como una necesidad, como un sentimiento por el que nos atamos a otras personas de forma irremediable porque de otro modo nos sentimos… incompletos. Esto es simplemente lamentable. El amor de este modo no tiene sentido y pueden justificarse proposiciones como la de Ortega (anteriormente citadas en nuestro blog). Entonces por qué no aceptamos el hedonismo, la búsqueda del placer como paradigma de lo amoroso. ¿Por qué no queremos solo la felicidad del resto, pasamos tiempo con ellos, compartimos nuestras cosas y nos olvidamos del carácter restrictivo, limitante y hasta paralizador de la pareja?

Quizás nos estemos planteando el problema de una forma inadecuada. Las más de las veces creemos que la pareja da sentido a nuestras vidas. Aceptar el hedonismo es aceptar que esto no es cierto. Que nadie nos puede hacer afectivamente feliz. Es posible que no estemos preparados para aceptarlo. Lo que es seguro es que ese planteamiento no es puramente cultural ni es, hasta cierto punto, un planteamiento si lo entendemos como enfoque de un problema, ya que desentramado este, el hedonismo sigue su camino.

Platón, desde mi punto de vista no era un hombre que tenía ideas tan geniales que consiguió hacérselas creer al mundo entero, sino que intentó describir la realidad, o al menos la suya, y lo consiguió de tal modo que al planteamiento de amor que propuso aún se le sigue llamando platónico. Platón describió su manera de sentir, del mismo modo que yo describo la mía, y posiblemente aceptéis mis proposiciones en función de la vuestra. Es por ello que quiero, y es en cierto modo el propósito de este texto, diferenciar la que yo considero la crítica hedonista del hedonismo como sentido de la vida.

¿En que consiste la monogamia? No lo se. Quizás una buena manera de plantearlo es preguntarse qué es lo que hace una pareja, y si hay algo que hace es compartir cosas. Lo que obliga a la siguiente pregunta. ¿Qué es lo que puede compartir? O mejor ¿Qué no puede compartir? Una pareja puede compartir cualquier acción, no hay límites, pero cualquier acción es interpretable. Lo que evidentemente no puede compartir son los sentimientos. No quiero concretar esto, simplemente, un sentimiento es algo de lo que no tiene sentido hablar lógicamente, ni puede ser compartido. En este punto, ¿puede una pareja tener otras relaciones? Evidentemente si, pero toda acción tiene una interpretación, y cada interpretación puede dar lugar a un sentimiento diferente. Llegados a este punto y si aceptamos que los sentimientos de otras personas pueden afectarnos ¿Cómo podemos llegar a conocerlos? La única manera de hacerlo es por sus acciones, y estas posteriormente serán interpretadas y sus sentimientos postulados, que no conocidos. La monogamia así se puede ver como un intento de eliminar de forma contractual el miedo a sentirse rechazado por la otra parte de la relación. Esto sigue siendo patético.

El hedonismo, como terapia, nos propone que vivamos el presente y que disfrutemos de los placeres de la vida que progresivamente están siendo menguados, eliminados, mercantilizados o incluso ocultados. El hedonismo como terapia nos pide que disfrutemos de nuestra vida, y en función a cuanto creamos que el placer es la felicidad (que si se entiende en un sentido muy amplio, en mi caso es la totalidad) que seamos felices; mostrándonos que los nudos en los que en ocasiones nos vemos envueltos no son nudos en absoluto, sino que ilusiones que hemos creado para nosotros mismos por las circunstancias que sean. Pero de ahí no se sigue una visión tripartita del enamoramiento.

El amor no tiene nada que ver con un aspecto conductual. El amor pertenece a lo que da sentido a la vida, pertenece a lo que no se puede compartir. No es tener miedo a sentirse rechazado, sino tener un vínculo que te haga sentir que no es necesario nada más porque, y esto es a lo que voy, el amor es una creencia que da sentido a la vida, como la espiritualidad, el más allá, el café por la mañana antes de estudiar, esperar toda la semana para ver un programa de muchachada nui que a la vez sabes que va a ser cada vez peor, afeitarse antes de salir de fiesta o todo aquello que te conmueve.

¿Tiene el amor la misma importancia que un café? Pues no lo se, depende de cuanto te conmueva tomarte un café, de cuanto le da el café sentido a tu vida. Lo importante es que tiene la misma naturaleza. Lo importante de ese amor es que es completamente irreflexivo e irracional, de hecho dudo que exista; pero dudo que mi vida pueda tener sentido aceptando que no haya nadie que pueda hacerme feliz y a la vez pueda yo hacerla (o hacerlo) feliz, al menos en lo sentimental. Y ahí es donde veo que el hedonismo tiene mucho que decir, si algo no te hace feliz… pues a otra cosa. Y si algo te da placer o crees que te lo puede dar, no te engañes, pruébalo, es más, búscalo.

Y que no se desprenda de mis palabras que el hedonismo como sentido de la vida no tiene sentido. Lo tiene, para el que le conmueve el placer como finalidad absoluta de una manera determinada, pero no es una respuesta, tan solo otro paradigma, que ya es mucho. ¿Es incoherente? Pues no. ¿Es duro? Pues como todos. ¿Es perfecto? El que tenga la respuesta al sentido de la vida, por favor, que postee.

Quiero correr desnudo por Blasco Ibáñez, escribir un libro (de filosofía, claro), dar la vuelta al mundo, perder el miedo a morir, llegar a conocerme a mí mismo y entender la Ética Hermenéutica. Quizás nunca lo consiga, pero no por eso no voy a dejar de intentarlo.

En lo pragmático (y esto es muy personal): Puede que ser feliz en una casa no quite que puedas dormir de vez en cuando en un hotel; pero si necesitas un hotel… No te hipoteques, vive alquilao.

Hermeneutizado por la vía gadameriana

sábado, 14 de junio de 2008

Tercera carta a la Facultad de Filosofía de Valencia

<<¿Cuál es la tarea de todo sistema escolar superior?>> - Hacer del hombre una máquina. -<<¿Cuál es el medio para ello?>> - El hombre tiene que aprender a aburrirse. (Friedrich Nietzsche, El crepúsculo de los ídolos, 29)

* * *

Estimados profesores,

Con esta carta pretendemos explicar algunas cuestiones relativas al Tercer Wittgenstein. Primero, nos gustaría dejar claro que somos un grupo constituido exclusivamente por estudiantes de la Facultad de Filosofía que decidió reunirse espontáneamente y llevar a cabo ciertas acciones.

Hasta ahora, el grupo de alumnos que forma el colectivo 'El tercer Wittgenstein' ha creado un blog con la dirección http://tercerwittgenstein.blogspot.com, ha mantenido una serie de reuniones periódicas, ha redactado y distribuido tres cartas (incluida esta) en la facultad de filosofía y ha difundido tarjetas con la dirección web del blog entre alumnos y profesores de la citada facultad. Nada más.

Las reuniones periódicas se han realizado con una serie de intenciones como pueden ser la de entablar diálogo con más gente y exponer claramente textos para poder debatir de forma ordenada y preparada y que esto contribuya a poner en práctica y ampliar nuestra formación filosófica (y también por disfrute personal en la actividad filosófica). Por otro lado, el envío de cartas a la facultad se ha realizado para mostrar lo que ocurre en ella de modo que cada cual, alumnos y profesores, puedan formarse una opinión al respecto y sobre todo, para fomentar el debate entre profesores acerca de lo que en ellas exponemos. Por último, la creación del blog se realizó con la intención de fomentar la actividad filosófica crítica y extra-académica frente a la visión primordialmente erudita que se nos ofrece en la facultad, para que sirviera de espacio público abierto a la actividad filosófica tanto de alumnos como de profesores que deseasen utilizarlo, contribuyendo a expandir la filosofía más allá de las aulas y los manuales.

Desde luego, todas las acciones mencionadas carecían por completo de las intenciones de insultar, ofender o 'destruir' a nadie. Además no pretendíamos hacernos notar como si nuestra opinión se tratase de la voz del alumnado en general. Cabe destacar que, en relación a la segunda carta enviada a la facultad, se pretendía mostrar que algunas concepciones filosóficas, explicadas en algunas asignaturas, contienen presupuestos teológicos insuficientemente explicitados, cuestión que no implica desestimar o rechazar la religión por el hecho de ser religión.

A raíz de las acciones realizadas, ha sucedido que algunos miembros del departamento de filosofía moral han tenido interés en mostrarnos su opinión personalmente sobre la iniciativa. También se ha pretendido que estamos apoyados por profesorado de la facultad cuando esto es manifiestamente falso, lo que nos indica que quizás no se conciba que una serie de alumnos puedan pensar y actuar por sí mismos, pese a que en principio parece que esta es la función de la filosofía. Por otro lado, se ha confundido sistemáticamente la actividad del colectivo 'El tercer Wittgenstein' y sus puntos de vista, mostrados únicamente en las cartas enviadas a la facultad, con el hecho de que los miembros del colectivo utilicen el blog para expresar sus reflexiones filosóficas personales, de las cuales 'El tercer Wittgenstein' no tiene responsabilidad alguna.

También a raíz de las acciones, tanto el blog como las reuniones periódicas han comenzado a tener participación frecuente de personas que no son miembros del IIIW para debatir los temas filosóficos y también para criticar nuestras actuaciones, terreno en el que en general hemos cosechado tanto críticas como alabanzas de profesores y alumnos de la facultad.

Somos conscientes de que nuestro estilo críptico ha dado lugar a malinterpretaciones, por ello hemos decidido enviar esta carta explicativa para que se nos comprenda mejor.

Y ahora tan sólo nos queda despedirnos esperando que se haya entendido el planteamiento y deseándoos felices vacaciones. El año que viene, más y mejor.

Atentamente,
IIIW

lunes, 2 de junio de 2008

Definición tripartita del enamoramiento

¿Es que acaso el amor es algo más que:
1. Querer la felicidad de una persona;
2. Querer pasar tiempo con una persona;
3. Querer compartir cosas con una persona?

Casi me atrevería a decir que son tres condiciones necesarias y suficientes para poder afirmar que estamos enamorados. Pero, si lo comparto con vosotros, es porque espero que aparezca un Gettier pasa sacarme de mi error.

Y antes de que comencéis a criticarme, algunas consideraciones:

No sé si el orden de los factores altera el producto. Aunque me da la ligera impresión de que sí. Por ejemplo, si por querer pasar tiempo con una persona acabas con su felicidad, no veo muy claro si realmente podrías decir que estás enamorado. De hecho, me parece que, parafraseando a ciertos genios dominicanos de la lírica: no es amor, es una obsesión.

Además, está la cuestión del sexo. Habrá quien considere la atracción sexual como una condición necesaria para el enamoramiento, pero no es este mi caso. Al menos no de forma directa. Creo que este punto puede quedar perfectamente recogido en el primero y el tercero: la felicidad de alguien viene dada, en buena medida, por el placer; al cual, evidentemente, el sexo contribuye sobremanera. Si queremos compartir cosas con alguien, compartir nuestra sexualidad parece también una esfera importante.

Y puede que también sea una cuestión de grados. No el enamoramiento en sí, sino el querer. Es decir: enamorado se está o no; pero esos tres quereres admitirían grados.

Por otra parte, la definición está construida a base de quereres, de deseos, al fin y al cabo. Pero tiene de forma implícita cierta noción de causalidad mental efectiva, es decir, si existe la posibilidad de realizar esos deseos, el enamorado en cuestión intentará realizarlos. De hecho, este es el único medio que puede tener un tercero para verificar los sentimientos de alguien: atender a su conducta.

Y hasta aquí mis consideraciones. Me gustaría que tomarais esta entrada no como una exposición de una tesis fuertemente consolidada, sino como un intento de diálogo y reflexión conjunta; pues yo, por mucho que lo pienso, no llego a salirme de estos términos, pero tengo la impresión de que algo se me escapa.


Amorosamente,
more_